Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the rocket domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/regalo50/limpiezadental.info/wp-includes/functions.php on line 6114
Sinusitis maxilar: ¿qué relación tiene con los implantes? - Limpieza Dental

Sinusitis maxilar: ¿qué relación tiene con los implantes?

la Sinusitis de Maximiliano es una patología que puede causar muchas molestias a quien la padece.

Se trata de una enfermedad bastante común entre la sociedad y su función de cada caso, los síntomas varían.

Son diversos los factores que pueden propiciar la aparición de sinusitis maxilar, y uno de ellos está directamente relacionado con la elevación de seno.

En este artículo vamos a detallar qué contiene el procedimiento de elevación del seno, en qué casos se realiza y cómo se relaciona con la aparición de sinusitis.

Índice
  1. ¿Dónde se encuentra el seno maxilar?
  2. Características del seno maxilar
  3. ¿Por qué se realiza la elevación de seno?
  4. Como es el estrato de elevacion de seno
  5. Sinusitis maxilar: una de las complicaciones de la cirugia
  6. Referencias Bibliograficas

¿Dónde se encuentra el seno maxilar?

Dentro de nuestra anatomía, ve senos paranasales son unas cavidades situadas en algunos de los huesos de la cara y el cráneo.

existe total 8 Senos Paranasales y se distribuye en grupos de 4 a cada lado de la nariz y son:

  • Seno frontal

  • Seno etmoidal

  • Seno esfenoidal

  • Seno maxilar superior

Senos paranasales

Su función principal es la de aligar el peso de la masa osea ya que, de lo contrario, resultaría demasiado pesada para soportarla.

Otro de los cometidos de este conjunto de cavidades es el de calentar y aportar humedad al aire que respiramos.

además, segrega la mucosa que retienen los elementos extraños que entran debido a la inhalación.

Tambien sirven como caja de resonancia de la voz.

Características del seno maxilar

También lamado como "antro de Highmore", el seno maxilar es la cavidad más grande de todo el conjunto de huecos paranasales, teniendo un tamaño similar a al de una pelota de pin pon.

Tiene una característica de forma piramidal irregular y se ubica en el hueso maxilar superioruno a cada lado del rostro.

Esta cavidad se encuentra recubierta de mucosa y, si se infecta, causa Sinusitis máxima.

En los primeros años de la infancia, el seno maxilar se sitúa en la parte superior de la cara.

Sin embargo, a medida que vamos creciendo, descensos de forma paulina.

Por lo general, alcanza su nivel adecuado a los ocho años.

Seno maxilar superior

¿Por qué se realiza la elevación de seno?

Gran parte de la población ha tenido alguna pérdida dental y por ello la colocación de implantes es una técnica muy demandada.

Aunque es una intervención que se realiza con frecuenciaen ocasiones la persona presenta ciertas complicaciones que impiden la colocación de los implantes.

Una de ellas, es una altura y volumen insuficientes de masa ósea en el maxilar superior que impide la correcta sujeción del implante dental.

Esta falta de hueso puede estar motivada por diversas razones y el origen de la pérdida ósea varía según cada situación.

Sin embargo, podemos decir que, como norma general, esta parte de la cavidad oral suele estar parcialmente afectada por la pérdida prematura de piezas dentales y la presencia de periodontal removido.

La elevación de seno no intercede de ninguna forma con la resonancia de la voz ni hara que nos cambie el rostro

En tales casos, el profesional odontólogo deberá realizar una técnica quirúrgica llamada elevacion de senoun procedimiento que aumenta de forma vertical la cantidad de hueso Disponible en el maxilar superior anterior.

Gracias a esta intervención, se consigue regenerar la zona de servir antralesit say, aquellos que están en contacto directo con el seno.

It por ello que la cirugía se realiza únicamente en los premolares y molares superiores.

Como es el estrato de elevacion de seno

La tecnica de elevacion de seno consiste en relleno del suelo de la cavidad sinusal.

Para ello, se le aplica al paciente anestesia local antes de procedimiento a la incisión de la encía.

Con el objetivo de que el periodoncista obtenga una visión óptima de la zona, es necesario levantar el tejido periodontal junto con la membrana de Schneideruna fina capa que recupera el seno maxilar.

Una vez que el profesional tiene acceso directo a la cavidad, esta se rellena con hueso particulado artificial.

Principalmente, está compuesto por una sustancia llamada hidroxiapatita de calcio.

este material esta completo biocompatible con el organismo, por lo que la persona no tendrá problemas de alergias.

Elevación de seno

Desde que el paciente se somete a esta cirugia, es necesario esperar seis meses antes de procedimiento a la colocación de implantes dentales.

Una vez se ha realizado este procedimiento, es necesario esperar otros tres meses hasta que el paciente pueda llevar la corona definitiva.

En este tiempo, la hidroxiapatita sera Absorbida por el hueso, por supuesto el maxilar y terminal integrados totalmente.

Hay veces en las que es posible coloque el implante el mismo dia que se ha realizado la técnica de elevación de seno.

Visita los expertos

Si padeces de sinusitis crónica y necesitas colocarte un implante dental, plantea todas tus dudas en tu clínica dental deconfanza.

El único requisito que debe cumplir el paciente es contar con, al menos, a 6 km de hueso natural antes de inyectar la hidroxiapatita de calcio.

De este modo, la osteointegración de los implantes tendrá lugar a la misma vez que el asentamiento de la sustancia artificial con la superficie ósea de la persona.

En estos casos, la persona solo tendra que esperar cuatro meses para que termine la cicatrización.

Sinusitis maxilar: una de las complicaciones de la cirugia

El posoperatorio de la elevación de seno no suele presentar graves complicaciones para el paciente.

Sí es cierto que, en los días siguientes a la operación, la persona notará una notable Inflamación en la caraque ira remitiendo poco a poco al cabo de los 7 o 10 días.

Sin embargo, una de las mayores complicaciones que conlleva la técnica quirúrgica es la infección de la zona, cuyos síntomas comenzarán a florecer a partir del cuarto día tras la intervención.

Algunos de los signos que pueden alertar al paciente de una posible infección son:

sinusitis maxilar

Esta infección es la que puede originar la sinusitis maxilar, es decir, la inflación y obstrucción de los senos paranasales.

Sintomas de la sinusitis

Debido a la afección, la persona tendrá Dificultades para respirar con normalidad e incluso puede llegar a tener fiebre en los casos más graves.

Entre otros, vaya Principales sintomas de la sinusitis son dolores de cabeza provocados por el taponamiento de los senos, secreción nasal, dolor facial y de cabeza o malestar.

Igualmente, la persona puede notar mermado su sentido del olfato.

Es importante detectar estas señales a tiempo para que el profesional pueda amentar la dosis de antibiotico del paciente.

Según lo requiera cada caso, el Protocolo de actuación frente a la sinusitis en personas que se han sometido a la elevación del seno, puede contemplar el drenaje de la sustancia inyectada.

En función de la duracion de la enfermedadla sinusitis puede ser:

  • aguda: puede durar un mes y una vez la persona se ha curado, no vuelve a presentar signos de la patología.

  • crónica: la sintomatología puede llegar a durar tres meses y, aunque remite, el paciente vuelve a tener sinusitis.

La sinusitis maxilar y los implantes dental

Uno de los peores efectos que tiene la sinusitis en pacientes a los que, tras someterse a una cirugía de elevación de seno, se les ha colocado un implante, es que puede conllevar el fracaso del tratamiento.

Port tanto, existe una relación directa entre, en primer lugar, la técnica de elevación del seno y la aparición de sinusitis y, segundo, entre esta patología y la pérdida de implantes.

no informado llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Medicina de Lublin, Polonia, siguió durante 12 años el desarrollo de 59 pacientes con implantes

Los resultados mostraron que el 11,4% de ellos precedieron sinusitis crónica

En muchos casos, esta enfermedad está causada por una Rotura en la membrana de Schneidervalle como apunta y metaanálisis realizado por diversas instituciones académicas y científicas en Corea.

La mencionada fisura es uno de los riesgos que entraña la elevación de seno y, si llegara a producirse, serie necesaria Posponer la operación durante dos meses.

Este el tiempo que la membrana tarda de volver a regenerarse por si mismo.

implante dental

Desde la Universidad de Kyushu, en Japón, se realiza y estudio cuyo objetivo era determinar las causas de la infección posoperatoria y la pérdida del implante después de una elevación de seno.

Seguidamente a la evaluación de 109 pacientes con 252 implantes dental.

Del total, la colocación de las prótesis no tuvo en un 6,6% debido a una infección posoperatoria motivada, sobre todo, porque los pacientes padecían Sinusitis crónica antes de someterse a la intervención.

Por ello, el informe concluye afirmando que la sinusitis crónica preoperatoria podría ser una causa importante de infección tras la operación y de la pérdida de implantes cuando se recurre a la elevación del seno.

Para la profilaxis y la terapia adecuada, es necesario Diagnosticar la presencia de sinusitisque debe tratarse con los métodos adecuados antes de cualquier intervención.

Referencias Bibliograficas

Aleksandrowicz P, Kusa-Podkańska M, Grabowska K, Kotuła L, Szkatuła-Łupina A, Wysokińska-Miszczuk J, (2018). Implantes cigomáticos fuera de los senos paranasales para prevenir la sinusitis crónica y la desalineación de los arcos protésicos: 12 años de experiencia.J Oral Implantol.2019 Feb;45(1):73-78.(https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30074849)

Kim JS, Choi SM, Yoon JH, Lee EJ, Yoon J, Kwon SH, Yeo CD, Ryu JS, Lee JH, You YS, Kim SG, Lee MH, Han BH., (2019). Qué influye en la sinusitis postoperatoria y el fracaso del implante después de un implante dental: un metanálisisCirugía Otorrinolaringol cabeza cuello. 2019 junio;160(6):974-984 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30776960)

Kozuma A, Sasaki M, Seki K, Toyoshima T, Nakano H, Mori Y, (2017). La sinusitis crónica preoperatoria como causa principal de infecciones posoperatorias y pérdida de implantes después del aumento de seno lateralCirugía Oral Maxilofacial. 2017 junio;21(2):193-200.(https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28332067)

guia de implantes dentales

Descubre Nuestra Guía de Implantes

En este apartado encontrarás contenidos relacionados con el tratamiento de implantes dentales.Podrás informarte sobre las consecuencias negativas que tiene…

¿Que podemos hacer por ¿Uds?
1ª visita gratuita y presupuesto sin compromiso
Estamos en Madrid

Un momento, el formulario se está enviando...

En Ferrus&Bratos cumplimos con el RGPD de la UE por lo que tus datos están seguros.
  • Responsable: Clínica Dental Ferrus Bratos SL
  • Diploma: poder gestionar tu petición.
  • Legitimación: tu expreso consentimiento.
  • Destino de vacaciones: tus datos se guardarán en Raiola Networks, - nuestro proofedor de hosting -, que cumple con el RGPD.
  • derechos: podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en datos@clinicaferrusbratos.com
Dr  Pedro Pablo Martínez

Dr Pedro Pablo Martínez

Especialista en Odontología Conservadora

Pedro Pablo Martínez es Licenciado en Odontología por la Universidad Alfonso X el Sabio. la investigación, ya que es autor de varios artículos aparecidos en publicaciones científicas como Journal of Dentistry o Journal of Clinical Periodontology reanudary su página personal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

You cannot copy content of this page