Por que cuidar tus encías prevenir la halitosis

La halitosis, comunmente conocida como mal aliento, es todo aquel olor desagradable que se emite a través de la boca de una persona.

Se trata de un problema relativamente frecuente en nuestra sociedad y son muchos quienes lo padecen.

Aunque puede que no todo el mundo sea consciente de su halitosis, se estima que el El 30% de la población adulta en España tiene o ha tenido mal aliento en algún momento de su vida.

Así lo confirman los datos divulgados por la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) durante su 43ª Reunión Anual.

El mal aliento se percibe generalmente como un problema de carácter social, aunque realmente tiene una directa Conexión con las enfermedades periodontales

Pero, ¿cuál es exactamente el origen de la halitosis y cómo se relaciona con el estado de las encías?

Índice
  1. Clasificación del mal aliento según su origen
  2. ¿Qué causa el mal aliento?
  3. La halitosis y las enfermedades periodontales
  4. ¿Cómo se trata el mal aliento?
  5. Referencias Bibliograficas

Clasificación del mal aliento según su origen

La halitosis puede estar generada por un cúmulo de bacterias – mal aliento-, por el factor psicologico también tiene un papel importante.

Es posible que una persona no tenga mal olor bucal, pero crea que sí Hablaremos entonces de seudo mal aliento.

Si, una vez el paciente se ha sometido al tratamiento pertinente para terminar con su patología, continue la creencia de que tiene mal aliento, estaremos ante un caso de mal aliento.

Una secuela, nos centraremos en la mal alientoque se puede dividir en dos:

Halitosis fisiológica o no patológica

En la fisiologicala persona cuenta con una buena salud bucal, bacterias perotiales acumuladas en la parte posterior de la lengua.

Nos referimos a la ONU extraño al tiempo, Producido por la ingesta de algún alimento, el consumo de tabaco o la falta de salivación en general (boca seca o xerostomia).

Por ejemplo, dicha falta de salivación se puede producir al practicar deporte, hablar durante mucho tiempo o después de dormir durante horas.

En estos casos, the mal olor is consecuencia de una situacion concretaya que no tenemos la cantidad suficiente de saliva que ayude a la limpieza natural de la cavidad oral.

Sin embargo, en cuanto la persona se hidrata, vuelve a tener salivación y desaparece el mal color.

bacterias en la boca

halitosis patológica

En el caso del a veces extraño a patológicoademás de existir compuestos que causan mal olor, está presente también alguna enfermedad periodontal, que puede ser Tanto la gingivitis como la periodontitis.

Por otro lado, la halitosis patologica puede tener tambien un origen extraoral, aunque en un número de casos inferior a las causas orales.

Así lo Confirma un estudio levado a cabo por profesionales odontólogos, que realizó un Seguimiento en 491 pacientes con mal aliento.

Los resultados concluyeron que el 87% de la causa del veces extraño ver estuve en la bocamientras que solo un 13% involucró motivos relacionados con eliminados no transmisibles.

¿Qué causa el mal aliento?

Los compuestos volátiles sulfurados son los responsables del olor desagradable en la boda.

Existen diferentes defermedes que crean estas sustancias, y las más frecuentes son:

  • Karies muy severaEs posible que los ácidos de la placabactera sean comunes a los nervios, provocando una necrosis pulparasí como una infección Importante que puede ser fuente de mal olor.

  • El size of the papilas gustativasAquellas personas cuyas papilas filiformes están muy desarrolladas, tienden a acumular restos de comida, que sirven como alimentos para ciertas bacterias.

  • periodontal eliminadoSin el tratamiento adecuado, las bacterias que se almacenan debajo de las encías pueden provocar la destrucción del hueso, la retracción del tejido parodontal y, en los casos más severos, la pérdida del diente.

Alrededor del 60% de los casos de malaliento se asocian con algún tipo de patología parodontal

La halitosis y las enfermedades periodontales

Como ya hemos señalado, en el caso de la halitosis patologica el origen está, en la mayoría de ocasiones, del interior de la boca.

De hecho, según un estudio publicado para la SEPA, llamado "Cuida tus encías, evita el mal aliento"aproximadamente en el 90% de los casos de halitosis genuina, el El origen del mal olor está en la cavidad oral.

Para muchas personas que padecen esta afección y son conscientes de ello, set trata de un problema de caracter Social que influye de manera muy negativa en su seguridad personal y en la forma que tienen de relacionarse con los demás.

Halitosis y encías

Actualmente ya han quedado demostradas las implicaciones de que el mal aliento tiene con la salud, en concreto con las periodontal removido.

De acuerdo con el mismo informe, alrededor del 60% de los casos de Mal Aliento se asocia con algún tipo de patología parodontal (Gingivitis en menos del 30% y periodontitis en menos del 30%).

Así pues, es fundamentalmente la acción de los expertos periodoncistas en el tratamiento del mal aliento.

¿Cómo se trata el mal aliento?

El tratamiento de la Halitosis patológica oral Consiste, fundamentalmente, en acabar con la enfermedad que ha causado el mal aliento.

Aunque hemos recalcado que las enfermedades periodontales son la principal causa de la halitosis, existen otros elementos que la generan.

Por ello, y en función de las causas que hemos mencionado anteriormente, la solución para erradicar el mal aliento varía.

Si tienes halitosis, lo más recomendable es acudir a una clínica dental para que determine el origen de la enfermedad.

procedimiento periodontal

Hay diferentes formas de llevar a cabo un tratamiento contra la parodontitis, pero en todos los casos debe ser minuciosa e incluir un seguimiento de la evolución del paciente.

A grandes rasgos, en Ferrus & Bratos, el procedimiento se compone de varias fases:

En primer lugar, se realiza un estudio periodontal para determinar la profundidad de Sarro, ya que se establece un primer pronóstico en función del grado de la enfermedad.

Despues se hace un estudio microbiologico con el que el periodoncista determina qué tipo de bacteria ha colonizado la encía y así recetar el antibiotico más efectivo

En esta fase se elimina el sarro acumulado debajo de las encías mediante el uso de una cureta.

Raspado o Alisado radicular

Para evitar que el paciente tenga algun tipo de molestia o dolor, se le aplica anestesia local.

Es fundamentalmente la reevaluación y seguimiento del paciente para determinar si el tratamiento ha sido efectivo.

Tratamiento para la necrosis pulpar

dependiendo del grado de la pulpitis, esta puede ser reversible o irreversible.

En el primer supuesto, hablamos de una leve inflación del nervio debido a la presencia de cierto estímulo, como una Caries.

En este caso, la solución se realizaría una obturación.

Sin embargo, la pulpitis irreversible conlleva un daño muy severo y el tratamiento adecuado es una endodoncia.

profilaxis dental

una cuidadosa higiene bucodental Es fundamental para eliminar los restos de comida que provocan el mal aliento.

El uso del hilo dental, además de un colutorioayuda a limpiar los huecos de la boca a los que no llega el cepillo dedienes.

Para que la higiene sea más exhaustiva, y con la intención de evitar la acumulación de alimentos en la lengua, la most solution es utilizar un rascador lingual Diario.

rascador lingual

Como siempre grabamos, es aconsejable acudir a revisiones periodicas logo con el odonto.

La prevención y detección precoz de las enfermedades bucodentales puede ayudarnos a averiguar cuál es el origen de la halitosis.

Referencias Bibliograficas

Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA).(2009) Programa de la 43ª Reunión Anual.(https://www.sepa.es/images/stories/SEPA/CONGRESOS/HISTORICO_REUNIONES/LasPalmas/PROGRAMA%20DEFINITIVO.pdf)

Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA). Cuida tus encías, evita el mal aliento. (https://www.sepa.es/images/stories/SEPA/ESTAR_al_DIA/HALITOSIS/InformeHalitosis.pdf)

Delanghe G, Bollen C, Desloovere C, (1999). [Halitosis — fuerte ex ore]. 78(9):521-4. (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10535071/)

Guía sobre el cuidado de las encías

Descubre Nuestra Guía de Encías

En esta sección encontrarás contenidos relacionados con la salud de tus encías y las dos principales enfermedades que les afectan:…

¿Que podemos hacer por ¿Uds?
1ª visita gratuita y presupuesto sin compromiso
Estamos en Madrid

Un momento, el formulario se está enviando...

En Ferrus&Bratos cumplimos con el RGPD de la UE por lo que tus datos están seguros.
  • Responsable: Clínica Dental Ferrus Bratos SL
  • Diploma: poder gestionar tu petición.
  • Legitimación: tu expreso consentimiento.
  • Destino de vacaciones: tus datos se guardarán en Raiola Networks, - nuestro proofedor de hosting -, que cumple con el RGPD.
  • derechos: podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en [email protected]
Dr  Jorge Ferrús

Dr Jorge Ferrús

Periodoncista e implantólogo / Fundador de la Clínica Dental Ferrus & Bratos

Jorge Ferrús es el fundador de Clínica Dental Ferrus & Bratos, donde ejerce de periodoncista e implantólogo Máster en Parodoncia e Implantes por la Universidad Complutense de Madrid. Combina su actividad profesional con la docencia y la investigación, ya que es profesor colaborador del citado maestro y autor de varios artículos aparecidos en publicaciones científicas como Journal of Clinical Periodontology o Clinical Oral Implants Research reanudary su página personal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

You cannot copy content of this page