Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the rocket domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/regalo50/limpiezadental.info/wp-includes/functions.php on line 6114
exactamente en qué radica y por qué razón es esencial - Limpieza Dental

exactamente en qué radica y por qué razón es esencial

El mantenimiento periodontal es primordial para supervisar la periodontitis, puesto que si bien esta patología puede ser tratada con efectividad, es de carácter crónico y por consiguiente necesita de un tratamiento de mantenimiento.

Índice
  1. Qué es la patología periodontal y de qué forma se trata
  2. Riesgos de no sostener el precaución de las encías
  3. ¿Qué es el mantenimiento periodontal?
  4. ¿En qué consiste un programa de cuidado periodontal?
  5. Conclusiones

Qué es la patología periodontal y de qué forma se trata

La patología periodontal es una patología de las encías causada por la acumulación de placa bacteriana y sarro que puede terminar ocasionando la pérdida de piezas dentales. Esencialmente hay dos grados, el primero, más leve y reversible, que es la gingivitis; y el segundo, que se corresponde con la periodontitis, que a pesar de que cuenta con tratamientos eficaces para supervisarla, es irreversible.

El régimen dependerá de en qué grado se encuentre la patología periodontal, y puede ir desde un curetaje dental (raspado y alisado radicular) para remover la placa, hasta otro género de medidas mucho más destacadas, como por poner un ejemplo la cirugía periodontal, si la patología se encuentra en un estadio mucho más avanzado.

Enfermedad periodontal - Curetaje

En todo caso es conveniente que la valoración y el tratamiento sean realizados por odontólogos o periodoncistas experimentados.

*Es esencial rememorar que las limpiezas bucodentales comunes (que son mucho más superficiales) no son suficientes ni para tratar ni para controlar las anomalías de la salud periodontales.

Riesgos de no sostener el precaución de las encías

Puede pensarse que si se intentó una periodontitis previamente el inconveniente ya está resuelto, pero en absoluto o sea de esta manera, ya que hablamos de una patología crónica.

En general, cuando los pacientes experimentan sangrado gingival, movilidad dental o algún otro síntoma y asisten al dentista para solucionarlo, acostumbran a cumplir las medidas estrictas de higiene dental y revisiones que se indican. Pero en el momento en que esas molestias o síntomas van desapareciendo, o no se perciben, la salud dental ya no es una preocupación para bastantes de los pacientes.

Como consecuencia, la higiene dental se relaja y por consiguiente pueden volver a presentarse complicaciones: reaparición de la placa, inflación de las encías, debilidad de los tejidos que aguantan las piezas bucales, etcétera.

Por este motivo el régimen periodontal no debe limitarse a solucionar los inconvenientes en el momento en que estos ya se han manifestado de forma evidente, sino que lo ideal es atajarlos antes de que tengan secuelas serias, como por poner un ejemplo la pérdida de dientes.

En ese sentido el mantenimiento periodontal es la mejor fórmula para asegurar que una dentadura se mantiene sana a lo largo del tiempo, y llegar a la etapa final de la vida con los dientes en el mejor estado posible.

¿Qué es el mantenimiento periodontal?

El cuidado periodontal es el proceso precautorio que se aplica para eludir la aparición de inconvenientes como los ya mencionados, o, si estos ahora han aparecido y se han tomado las medidas correctoras primordiales, el desarrollo que persigue que la restablecida salud bucodental se mantenga.

Una buena higiene dental es el punto de inicio. La limpieza recurrente y intensa es indispensable para que la dentadura se mantenga libre de amenazas. Los dientes tienen que cepillarse un mínimo de 2-3 veces cada día, y puede estar correcto el uso de colutorios, hilo dental, irrigadores o dentífricos concretos si así lo indica el experto.

Pero además de la higiene diaria, es requisito llevar a cabo un seguimiento que deje advertir y tratar con prontitud cualquier atisbo de destrucción por la parte de las bacterias.

De esta manera, las visitas al profesional de la salud de los dientes permiten que se efectúe un diagnóstico precoz de cualquier amenaza, y con ello se minimiza el peligro de que éstas avancen lo suficiente para poner en riesgo cualquier pieza de la dentadura.

Mantenimiento periodontal - Revisión

¿En qué consiste un programa de cuidado periodontal?

El mantenimiento periodontal consiste básicamente en prevenir que la enfermedad se descontrole, concretando una sucesión de revisiones periodontales en todo el tiempo en las que se efectúan los cuidados necesarios para conseguirlo.

El fácil hecho de tener un refuerzo periódico en forma de revisión por la parte del dentista ahora evita que la higiene dental se desatienda, y en el caso de que en el periodo de tiempo entre una visita y otra se haya producido cualquier acumulación de sarro, esta va a ser mínima y podrá ser removida antes que resulte dañina.

Estas revisiones no se limitan a una exploración superficial para comprobar que la boca se mantiene sana, sino tratan de anticiparse a la posible aparición de componentes de peligro que logren reactivar la enfermedad periodontal en algún nivel.

Mediante una exploración intensa se advierten las ubicaciones que muestran un mayor riesgo de recidiva, para desde ahí utilizar el régimen oportuno y eliminar completamente el sarro que logre haberse juntado.

Cuando el periodoncista lo estima necesario se realizan exámenes con radiografías y otras pruebas complementarias con el objetivo de localizar inconvenientes que no son aceptables a primera vista. O, por servirnos de un ejemplo, posiblemente se pregunte al tolerante si tiene algún problema médico o está tomando algún nuevo medicamento, por si ello pudiese dañar a las encías.

También se recuerda la relevancia de mantener rigurosamente las pautas de higiene periodontal que se señalen (cepillado tras comida, empleo de irrigador o seda dental, pasta dentífrica concreta, etcétera.) y se apuntan cuáles son los factores de riesgo (embarazo, tabaco, agobio, anomalías de la salud sistémicas como la diabetes, etcétera.) que tienen la posibilidad de llevar a un empeoramiento de la enfermedad.

Para determinar la continuidad con la que se programan las citas del Programa de Cuidado Periodontal, aparte de valorarse la evolución y el estado de las propias encías, se tienen en cuenta los componentes de riesgo particulares de cada paciente.

En general, la primera revisión de control y cuidado se indica por mes de la finalización del régimen periodontal, para proseguir trimestralmente a lo largo del primer año. Después las citas suelen establecerse con una periodicidad semestral para pacientes de peligro bajo-moderado, y trimestral en los de alto peligro.

Conclusiones

El tratamiento de la periodontitis es indispensable si el problema ahora existe, pero el cuidado periodontal (aplicar medidas de control y corrección, tal como en remarcar en la cabeza del tolerante las buenas prácticas a proseguir y las acciones a evitar para sostener las encías en buen estado) es igualmente importante. Así se puede controlar la enfermedad periodontal y sus posibles consecuencias con un prominente nivel de eficacia.

Si quieres mucho más información para cuidar tus encías, puedes visitar el sitio web de la SEPA (Asociación De españa de Periodoncia y Osteointegración).

Te recomendamos comunicar este artículo sobre cuidado periodontal con tus familiares y amigos.

Asimismo te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

You cannot copy content of this page